Colaboramos estrechamente con todo el mundo

Alianzas

Las alianzas son la base de la labor del PNUD. Nos enorgullece crear, financiar y aportar resultados junto con nuestros asociados. En todo el mundo, nuestras redes se extienden desde los Estados Miembros al sistema de las Naciones Unidas, las instituciones financieras internacionales, el sector privado, la sociedad civil, el mundo académico, etc. Juntos, creamos soluciones conjuntas para acelerar el avance hacia los ODS.

Un socio gubernamental preferente a escala nacional: los gobiernos son los socios de primera línea del PNUD en más de 170 países y territorios, y los líderes nacionales sitúan sistemáticamente al PNUD entre sus cinco principales socios para el desarrollo. La encuesta Listening to Leaders de AidData, realizada en 147 países de ingreso bajo y mediano, reveló un crecimiento de dos dígitos en la percepción de la influencia y utilidad del PNUD durante el último decenio.

Un socios mundial de confianza: el PNUD prestó un amplio apoyo a la Presidencia brasileña del G20, el mayor bloque económico del mundo, que representa el 85 % del producto interno bruto (PIB) mundial. Fuimos miembro fundador, junto con el Gobierno del Brasil, otros Estados miembros del G20 y entidades de las Naciones Unidas, incluida la FAO, de la Alianza Mundial contra el Hambre y la Pobreza. El PNUD sigue desempeñando las funciones de secretaría del Grupo de Trabajo sobre Finanzas Sostenibles. En 2024, hizo frente a los retos relativos a la aplicación de las normas de presentación de informes de sostenibilidad y el fomento de mecanismos innovadores de financiación de soluciones basadas en la naturaleza.

Leer más
infographic

Mucho más que la suma de las partes

El sistema de las Naciones Unidas

Las alianzas del PNUD se extienden a todo el sistema de las Naciones Unidas. En 136 países, trabajamos con los coordinadores residentes de las Naciones Unidas y más de 30 entidades del sistema como parte de los equipos de las Naciones Unidas en los países. Seguimos siendo el mayor contribuyente a la función de coordinador residente, con 10,5 millones de dólares en contribuciones y 6,5 millones recaudados en concepto de gravámenes por coordinación. Nuestro avanzado conjunto de herramientas "SDG Push", que utiliza enfoques de futuros para cartografiar mecanismos normativos de gran impacto, está ahora plenamente integrado en las orientaciones revisadas de los marcos de cooperación para el desarrollo sostenible que guían a los equipos de las Naciones Unidas en más de 100 países.

En 2024, volvimos a ser el mayor participante en los fondos mancomunados y programas conjuntos de las Naciones Unidas y recibimos más de 240 millones de dólares. Seguimos siendo la columna vertebral operativa del sistema de desarrollo de las Naciones Unidas: El 52 % de la nómina de 2.100 millones de dólares administrada por el PNUD corresponde a personal de más de 70 entidades de las Naciones Unidas; el PNUD dirige las instalaciones comunes de las Naciones Unidas en al menos 136 países.

Diez entidades de las Naciones Unidas han adoptado Quantum, el sistema de planificación de recursos empresariales de vanguardia del PNUD, que mejora nuestra eficiencia y agilidad.

El PNUD es uno de los principales socios en el ámbito humanitario y en las misiones de las Naciones Unidas. Como miembro fundador del Comité Permanente entre Organismos, el PNUD ha ampliado su participación en sus procesos políticos, por ejemplo, copresidiendo el Equipo de Tareas n.º 4 del Comité Permanente entre Organismos sobre la colaboración entre la ayuda humanitaria y el desarrollo y sus vínculos con la paz de 2020 a 2024. Al promover la recuperación temprana desde el inicio de una crisis, el PNUD se centra en intervenciones que amplían las capacidades gubernamentales, reducen los riesgos futuros mediante enfoques basados en el concepto de "reconstruir para mejorar" y refuerzan la resiliencia de las comunidades. Por ejemplo, en el Yemen, el PNUD colabora con la FAO, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) en siete gobernaciones ayudando a 42 comunidades a implementar planes de resiliencia comunitaria para mejorar los servicios de agua, salud, educación, entre otros, que reciben más de 194.000 personas. Alianzas duraderas con el Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y ONU-Mujeres con el fin de apoyar a los organismos nacionales de gestión electoral en la celebración de elecciones inclusivas, pacíficas y creíbles.

Las Naciones Unidas priorizan el ámbito digital

Para fomentar la cultura digital en toda las Naciones Unidas, el PNUD se asoció con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Red de Innovación de las Naciones Unidas para lanzar la primera comunidad de toda las Naciones Unidas dedicada a la digitalización para el desarrollo. Con 3.700 miembros de más de 60 organizaciones, fomenta el intercambio permanente de conocimientos y la innovación.

Alrededor de 24.000 miembros del personal del PNUD, el programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) y el Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Capitalización (FNUDC) pueden ahora ampliar sus conocimientos sobre la tecnología de cadena de bloques a través de la Blockchain Education Academy, desarrollada con la Fundación Algorand.

Cuando se trata de mejorar sus competencias digitales internas, el PNUD nunca descansa. Las Guías Digitales del PNUD, consultadas más de 12.000 veces en 2024, empoderan a los equipos para que conozcan y apliquen las herramientas digitales en todas nuestras soluciones emblemáticas.

mockup of a laptop with guidelines site
 
En 2024, seguiremos siendo la plataforma institucional de cuatro entidades de las Naciones Unidas que prestan servicios esenciales en todo el sistema:

Más personas: 14.631 Voluntarios de las Naciones Unidas de entre 18 y 79 años y 181 nacionalidades prestaron servicios en 59 entidades de las Naciones Unidas en 169 países.


Más inversión: ll FNUDC ayudó a movilizar capital nacional e inversiones privadas en 78 países. Un ejemplo fue el histórico Bono Verde del Agua de Tanga, en Tanzanía, que movilizó más de 20 dólares del mercado nacional por cada dólar invertido.


Más cooperación entre países: la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur, a través de sus fondos fiduciarios, ha distribuido más de 10 millones de dólares en más de 50 países y ha facilitado el intercambio de conocimientos y la creación de alianzas en más de 150 países y llevado a cabo actividades de promoción que han permitido incluir la cooperación Sur-Sur y triangular en 40 resoluciones y declaraciones intergubernamentales de las Naciones Unidas.


Más trabajo conjunto: la Oficina de los Fondos Fiduciarios de Asociados Múltiples administró más de 1.100 millones de dólares en fondos mancomunados interinstitucionales de las Naciones Unidas, en los que participaron 116 países en los que se ejecutan programas, 41 entidades de las Naciones Unidas y recursos de 71 contribuyentes.