Objetivo para el período 2022-2025:
promover un gasto público y de capital privado superior a un billón de dólares destinado a los ODS
Situación en 2024: Más de 867.000 millones de dólares de los Estados Unidos (a partir de ahora "dólares")
en inversiones públicas y privada, con una previsión de 1,1 billones a finales de 2025 1,1 billones de dólares a finales de 2025
Desde 2022, el apoyo directo del PNUD ha dado sus frutos:
✓ 481.500 millones de financiación pública
✓ 385.500 millones de financiación procedente del sector privado
Nuestras cuatro iniciativas de objetivos ambiciosos — en materia de pobreza, gobernanza, energía y financiación — están impulsadas por tres habilitadores a fin de acelerar el impacto en el desarrollo.
La innovación es parte integral de toda la labor del PNUD, desde el plano mundial hasta el ámbito local. Nuestros Laboratorios de Aceleración han implantado más de 6.000 soluciones de desarrollo en 115 países. Alrededor del 70 % de estos experimentos se han ampliado, lo que supone una destacada tasa de éxito de 2 de cada 3 proyectos. Aproximadamente la mitad de los socios de los Laboratorios provienen del sector privado.
En Ghana y Nigeria, los Laboratorios de Aceleración pusieron en marcha una asociación de 25 millones de dólares con la Fundación Mastercard con objeto de dar apoyo a 10.000 jóvenes innovadores en el ámbito de los ODS. La iniciativa Timbuktoo del PNUD pretende ampliar el ecosistema de innovación en África prestando apoyo a 10.000 empresas tecnológicas emergentes. En 2024, estableció centros de innovación y plataformas universitarias satélite en 13 países africanos.
Leer másApoyo a los ODS a través de la iniciativa del PNUD para lograr objetivos ambiciosos en materia de financiación
Avanzar hacia nuevas generaciones
Desde 2017, Youth Connekt Africa ha empoderado a más de 12 millones de jóvenes dándoles acceso a modelos de conducta, compañeros, recursos, tecnologías y habilidades. En Asia y el Pacífico, Youth Co:Lab, una alianza entre el PNUD y la Fundación Citi, ha dado alas al dinamismo de 28.000 jóvenes emprendedores sociales apoyando innovaciones que promueven los ODS.
Alcanzar los ODS en beneficio de las personas y el planeta exigirá inversiones a una escala sin precedentes. En reconocimiento del creciente imperativo de incrementar la financiación destinada a los ODS, el PNUD estableció el Centro de Finanzas Sostenibles en 2019. Desde su creación, el Centro, en colaboración con asociados públicos y privados, ha ayudado a promover más de 867.000 millones de dólares en inversión en los ODS. Según la encuesta Listening to Leaders de AidData, realizada a más de 11.000 socios para el desarrollo en 147 países de ingreso bajo y mediano, el PNUD fue señalado como el donante más eficaz en el ámbito de la financiación del desarrollo entre otras organizaciones comparables.
A fin de multiplicar las inversiones, llevamos a cabo las siguientes acciones:
Como organización inteligente de cara al futuro, el PNUD mantuvo su sólido historial de aportación de valor en 2024, realizando transacciones por valor de 4.800 millones de dólares* de manera eficiente, responsable y transparente
Según datos financieros preliminares de 2024.
El PNUD superó el 94 % de los indicadores de referencia del Plan de Acción para Todo el Sistema de las Naciones Unidas (ONU-SWAP), que evalúa los resultados en materia de igualdad de género.
Nuestro progreso continuo en la ecologización de nuestras operaciones incluyó un recorte del 22 % en las emisiones de combustible de nuestros vehículos desde 2018, tras la adquisición por parte de las oficinas de vehículos eléctricos e híbridos y la introducción de energía solar en más de 50 oficinas.
En 2024, el PNUD llevó a cabo un exhaustivo análisis de diagnóstico de su modelo institucional de negocio para evaluar la eficiencia, eficacia y sostenibilidad financiera de sus operaciones. Las recomendaciones del examen han dado pie a medidas estratégicas dirigidas a mantener y reforzar aún más nuestra efectividad institucional.
El PNUD recibió su 19ª auditoría sin reservas de la Junta de Auditores de las Naciones Unidas. Durante los últimos 20 años, el PNUD ha administrado cerca de 100.000 millones de dólares en ingresos totales aplicando los principios más estrictos de rendición de cuentas y transparencia.
Reforzamos la gestión integrada de riesgos a todos los niveles, desde los proyectos hasta toda la institución. Se evaluaron los problemas emergentes por medio de herramientas avanzadas de seguimiento, como la inteligencia artificial, y un nuevo módulo integrado de riesgos para la gestión de resultados generó datos detallados sobre amenazas y oportunidades.
El PNUD obtuvo una puntuación excepcional entre las 51 organizaciones de las Naciones Unidas en cinco categorías de la evaluación de todo el sistema de ONU 2.0: digital, datos, previsión, innovación y ciencias del comportamiento.
Nuestra mejora continua de la eficiencia libera más fondos destinados a obtener resultados en el desarrollo.El PNUD invirtió 92 céntimos de cada dólar en programas y servicios de desarrollo en 2024, frente a los 88 céntimos de 2018*.
*Según datos financieros preliminares de 2024.
El Informe sobre Desarrollo Humano 2024 del PNUD, Salir del estancamiento: reimaginar la cooperación en un mundo polarizado, confirmó nuestro liderazgo mundial en un ámbito de interés para todas las personas. A las 24 horas de su publicación, fue mencionado en más de 1.000 artículos en los principales medios de comunicación. Desde entonces, el informe ha sido leído por 500.000 personas de todas las regiones, lo que lo convierte en una de las principales referencias del año en materia de desarrollo mundial. También ha sido citado en artículos académicos y abordado por medios de comunicación de todo el mundo, con un alcance potencial combinado de más de 3.000 millones de visitantes individuales al mes.
El liderazgo intelectual mundial del PNUD se extiende a iniciativas de datos innovadoras como Human Climate Horizons, que ofrece proyecciones subnacionales periódicas sobre el desarrollo humano en diferentes escenarios de cambio climático, y el informe sobre el Índice de Pobreza Multidimensional.
Foto: PNUD Naturaleza