Definir el futuro
¿Y ahora qué?
Mientras el PNUD avanza hacia su próximo Plan Estratégico, la interconexión existente entre los retos mundiales es cada vez más estrecha. En 134 países, cada aumento de 1 °C de la temperatura incrementa en un 9,1 % la pobreza extrema. La mitad del PIB mundial y unos dos tercios de los ODS dependen de la naturaleza.
No obstante, dentro de esta complejidad también emergen nuevas oportunidades —ya sea frente a conflictos, el colapso de los ecosistemas o la disrupción digital— que pueden ser aprovechadas para transformar las sociedades y economías.
Se prevé que solo la inteligencia artificial aporte 15,7 billones de dólares a la economía mundial. La naturaleza absorbe el 54 % de las emisiones de carbono y garantiza la estabilidad de nuestros alimentos, el agua y las cadenas mundiales de suministro.
A medida que nos adentramos en un panorama que cambia con rapidez y es cada vez más convulso, el PNUD innova y aprende sin descanso para ayudar a los países a avanzar por las opciones de desarrollo actuales y anticiparse a las oportunidades futuras. Al adoptar una perspectiva sistémica, tenemos la oportunidad de acelerar el progreso en todas las dimensiones del desarrollo, ampliando las opciones de las que disponen personas y mejorando la vida de todos las personas. Al integrar los esfuerzos en todos los sectores, el enfoque de cartera del PNUD ayuda a los países a aprovechar las sinergias entre las intervenciones y lograr un mayor impacto en el desarrollo y una mejor relación entre calidad y precio.
Construyamos juntos un futuro próspero. Es un camino que está a nuestro alcance.
Donantes, financiadores, encargados de la formulación de políticas y expertos han confirmado que [el enfoque de cartera del PNUD] es el futuro del desarrollo
- Transition Collective
Visión de futuro del PNUD
Interconexiones existentes entre los retos y las oportunidades mundiales
De la evidencia a la acción
Con únicamente cinco años para alcanzar los ODS, el PNUD está integrando la cumbre y los acuerdos sobre el clima en su próximo Plan Estratégico. Este plan definirá nuestro futuro y guiará nuestro apoyo a 170 países y territorios, así como a cientos de millones de personas. Nos ayudará a sortear los contratiempos y a satisfacer la creciente demanda de soluciones de desarrollo integradas en todos los ODS. El plan incluye las siguientes medidas:
- Aumentar la ambición y la innovación para superar los retos actuales y aprovechar las oportunidades
- Abordar los retos y oportunidades del desarrollo de manera conjunta, no de uno en uno, porque todos están interconectados
- Transformar la ejecución para maximizar el impacto y la eficiencia al tiempo que aprovechamos al máximo nuestros recursos y gestionamos múltiples riesgos
El próximo Plan Estratégico implicará un esfuerzo sin precedentes: se llevarán a cabo 579 consultas en 115 países con gobiernos, la sociedad civil, el sector privado, entre otros actores, que servirán como punto de partida para su elaboración. El PNUD escucha lo que nuestros socios esperan de nosotros:
- Conectar nuestra presencia mundial y nuestra experiencia local para obtener mejores resultados
- Aprovechar nuestras redes e incorporar economías de escala en el Sistema de Desarrollo de las Naciones Unidas
- Unir diferentes elementos para crear soluciones integradas
- Considerar los sistemas en vez de los sectores, porque el desarrollo es un rompecabezas complejo
- Mantenerse a la vanguardia: seguir actualizándose, innovando y adelantándose al cambio
Para cada generación
¿Cómo podemos dejar a las generaciones futuras un legado de libertad de elección en lugar de una carga de deudas? Esa es la pregunta que subyace en el informe Señales de cambio 2024 del PNUD. Se basa en el sistema de tendencias y señales futuras del PNUD, una red de unos 440 funcionarios que escudriñan continuamente el horizonte en busca de señales de cambio.
Lo que ven es un mundo de posibilidades, de esperanza en un progreso tecnológico responsable, en comunidades mejor conectadas, por un futuro equitativo.
En medio de rápidos cambios, nuestra responsabilidad ante las generaciones futuras parece más urgente que nunca. El informe "Señales de cambio" destaca los signos de esperanza que nos indican que es un reto que podemos superar. Desde las economías circulares y la atención sanitaria mejorada por la tecnología hasta el crecimiento de la energía limpia y la vida multigeneracional, las señales de cambio nos inspiran la esperanza de que juntos podremos construir un futuro mejor para todas las personas.
